¿La comprensión lectora es igual cuando el alumno lee on-screen o con el libro físico?
- Viabook
- 11 may 2021
- 3 Min. de lectura
Es cierto que en el contexto en el que vivimos tenemos que adaptarnos. Los docententes hemos cambiado totalmente la forma en la que se enseña rediseñando nuestras metodologías y procesos. Sin embargo, aún nos queda la pregunta ¿Es lo mismo leer con el libro en físico que con el libro digital?
Cada versión tiene sus ventajas y desventajas emocionales. La sensación de tener el libro en las manos y el olor de las páginas tal vez sean una variable que muy pocos estemos dispuestos a dejar de lado. Sin embargo, es inegable la practicidad de los ebooks, poder llevar cientos de libros en una pequeña tablet y comprar lo que querramos leer en solo click significa un gran alivio.

Independientemente de la preferencia que cada uno tenga con respecto a el tipo de lectura que querramos tener, es importante saber como afecta en la comprensión lectora de nuestros alumnos los diferentes formatos.
Este estudio noruego sobre el patrón de lectura en estudiantes mostró que los que leen en papel, puntúan significativamente mejor en comprensión lectora que los que leen textos en formato digital.
Hay varias explicaciones para este fenónmeno entre ellos se ha encontrado que: el papel da marcadores espacio-temporales. Pasar de páginas sirve como marcadores de memoria, este acto está ausente en algunos libros digitales. Sin embargo, esta diferencia puede ser fácilmente superada si es que en el formato digital de los libros se utiliza un botón para pasar de página.
Donde la tecnología digital sí parece haber tenido un efecto adverso para casi todo el mundo es en los patrones de interés y atención. En ese pequeño pero importante punto de “bajo la condición de estudio interrumpido”.
Parece que, de alguna manera, la navegación superficial ha sustituido a la lectura en profundidad cuando se hace dentro del entorno electrónico. La lectura requiere de un trozo ininterrumpido de tiempo durante cual lo que se lee es analizado y asimilado. Se supone que el texto debe ser lo único que atendamos en ese momento y cualquier intrusión, por breve que sea, puede hacer el proceso inútil.
También parece que la lectura digital está inherentemente relacionada con la superficialidad de la atención visual. Al menos, la forma en la que tendemos a realizarla: lo que se ha denominado “Patrón en F”. Al parecer, el patrón de lectura que describen nuestros ojos frente a la información textual escrita en las pantallas es distinto. Uno de los trabajos más relevantes sobre la manera en que leen los lectores es el realizado por Jakob Nielsen en sus estudios de eyetracking. La mirada frente a una pantalla dibuja un patrón de lectura que tiene forma de F cuando se lee. Es decir, no se lee linealmente, sino que primero se hace una lectura horizontal en la parte superior de la pantalla y, a continuación, la mirada efectúa un segundo movimiento horizontal, más corto, en la zona inmediatamente inferior. Por último, el ojo viaja a la izquierda y se visualiza la parte izquierda de la página.

¿La culpa la tiene el formato? En lo absoluto. Probablemente alguien ha leído en F sobre un libro físico. Hay niveles de competencia lectora, ciertos textos exigen más habilidad que meramente descifrar símbolos sobre el papel; y cierto es que hay lectores adultos aún juveniles en el sentido de que detienen su desarrollo o saltan a otra cosa más interesante cuando el texto presenta dificultades de interpretación. Cierto es que, parece, el formato puede catalizar o amplificar un problema de poca atención frente a un texto. Pero en ultima instancia, no es el formato el culpable de ello.
En Bambú Lector hemos tenido en cuenta todos estos factores para garantizar que el nivel de comprensión lectora sea el más alto posible. Garantizando aspectos como los marcadores espacios temporales y evaluando al alumno antes, durante y después de la lectura de manera que se tenga mapeado el avance del alumno durante todo el proceso educativo. Además, ofrecemos evaluaciones de diagnóstico donde podrás saber cómo tus alumnos han ido evolucionando en el año escolar.
Comoce más sobre el proyecto aquí: https://www.viabookperu.com/bambu-lector