top of page

¿Cómo evaluamos las competencias digitales?

  • Viabook
  • 18 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 may 2021

De acuerdo con el curriculo nacional, los educadores debemos empezar a evaluar por competencias.

Una de las competencias que se ha vuelto indispensable en el desarrollo de los alumnos, es la competencia digital.


ree


Esto es un terreno totalmente desconocido para los educadores. Antes, el desarrollo de competencias digitales solo correspondía a profesores de Informática sin embargo, en los últimos años, esto ha cambiado y educadores de todas las áreas del conocimiento hemos encontrado herramientas que nos permiten desarrollar las competencias digitales.


La siguiente pregunta lógica es ¿Cómo las evaluamos?


El curriculo nacional nos da ciertas luces al describir la competencia:


DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES tecnológicas para resolver problemas de su entorno. El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basados en conocimientos científicos, tecnológicos y de diversas prácticas locales, para dar respuesta a problemas del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia.


Esto lo desglosa en 4 capacidades:


- Determina una alternativa de solución tecnológica.

- Diseña la alternativa de solución tecnológica.

- Implementa y valida alternativas de solución tecnológica.

- Evalúa y comunica el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica.




ree

Sabemos ahora qué tenemos que evaluar. Ahora nos toca saber ¿Cómo lo haremos?

En otros países ya se está usando una metodología bastante conocida por los educadores: las rúbricas.


Las rúbricas consisten en una matriz de doble entrada donde se identifican una serie de áreas de lo que hay que evaluar (en este caso las capacidades) y por otro lado los grados del logro de estas áreas. Estos grados pueden ser escalas del 1 al 5, rangos entre capacidad superada a capacidad en desarrollo, nivel alto, medio o bajo, etc. En fin, lo que más le acomode al docente.


¿Quién evalúa?

Como en todo, hay diferentes enfoques.

En la evaluación estructurada puede ser la administración (usando por ejemplo evaluaciones PISA y PIRLS), el mismo centro educativo (creando parámetros generales para todos los alumnos tomando en cuenta los niveles) y claro, el profesor.

Sin embargo hay una nueva tendencia: la evaluación personalizada.


Esta evaluación tiene 3 pilares:

1. El profesor evalúa pero a diferencia de la otra metodología, lo hace de manera continua, observando como evoluciona el alumno individualmente y en el conjunto de la clase.

2. El propio alumno puede autoevaluarse en base a las rúbricas.

3. Los mismos compañeros pueden evaluarse entre si.


Las evaluaciones no son exclusivas, es más, se recomienda que se usen en paralelo ya que se complementan.


¿Qué podemos evaluar?

Párrafos anteriores hemos usado como rúbricas las capacidades. Sin desmerecerlas, las siguientes preguntas pueden ayudar al docente a utilizar la evaluación personalizada. En las siguientes líneas ponemos como ejemplo la autoevaluación por parte del alumno:

  1. ¿En qué medida soy capaz de usar las herramientas y recursos digitales?

  2. ¿Soy capáz de buscar información y transformarla en conocimiento?

  3. ¿En qué medida puedo crear contenidos en distintos formatos?

  4. ¿Participo y colaboro a través del entorno digital y redes sociales?

En la última pregunta es importante tomar en cuenta la seguridad en redes sociales y el entorno digital ¿Saben nuestros alumnos cómo afecta y como se crea la huella digital? ¿Las implicancias de subir información personal en la web? ¿Conocen los derechos de autor y como manejar las referencias?


Todo lo expuesto anteriormente representa desafíos nuevos para los docentes, han venido de manera inesperada y a eso tenemos que adicionar que es el mismo docente el que tiene que mejorar sus capacidades digitales para el correcto funcionamiento de la clase.









 
 
 

Comentarios


Dirección: Avenida El Sauce 555, Surquillo  
Altura cuadra 45 de avenida Aviación (mapa)

Teléfono: 989 040 576

fb3.png
in3.png
Iconos VB_Mesa de trabajo 1 copia 21.png
bottom of page